
FOTOGRAFÍA EN EL PAÍS VASCO
La "Tierra" de Gonzalo Iribarnegaray
El fotógrafo y escritor Gonzalo Iribarnegaray presenta en Bilbao una exposición fotográfica donde trata de reflejar la esencia de sus viajes
Cristina GONZÁLEZ
El jueves 28 de noviembre, mi compañero Víctor Iturregui y yo nos dispusimos a visitar la nueva exposición fotográfica “Tierra”, presentada por Gonzalo Iribarnegaray en el Centro Cívico de Errekalde, situado en la Travesía Altube número 6. Se trata de una recopilación fotográfica donde el autor retrata las experiencias de sus diversos viajes a lo largo de África y Asía, por medio de exóticas fotografías. La exposición abrió sus puertas el 19 de noviembre y continuará hasta el 29 del mismo mes.
Una vez conseguimos llegar al barrio de Errekalde, la búsqueda del centro municipal se convirtió en una auténtica odisea, en parte por la empinada cuesta que había que subir para llegar a la calle y por la localización de dicho establecimiento público en mitad de una vía peatonal poco transitada y medio oculta. Una vez dentro preguntamos en Información el lugar exacto de la exposición, para cerciorarnos también de si estábamos en el sitio correcto.
La exposición en sí, consistía en un angosto pasillo donde se ubicaban las salas de estudio a un lado y al fondo la biblioteca. A lo largo de la pared que conformaba el corredor estaban colgadas las imágenes, las cuales sumaban un total de diez aproximadamente. El lugar estaba prácticamente vació, y en mitad de aquel silencio sepulcral, las únicas personas que pudimos ver se hallaban concentradas en las salas de estudio. La colocación de la exhibición hacía que cualquiera que transitara por allí pasará de largo sin hacer caso omiso a la presencia de las láminas.
Cuando nos disponíamos a iniciar las primeras grabaciones, apareció repentinamente la recepcionista de la entrada algo alterada. La mujer insistió en que no estaba permitido tomar imágenes dentro del centro, y tras un breve coloquio nos pidió que esperáramos en recepción mientras ella contactaba con la directora del centro. Al parecer, está estipulado legalmente que cualquier grabación o toma de imágenes en un centro público requiere de una autorización previa, donde es necesario esclarecer el uso que se dará a dichas reproducciones y el grado de exposición pública o mediática que tendrán.
Tras unos minutos de espera, apareció una mujer de aspecto informal y juvenil, quien nos guio hacia su despacho donde tras exponerle los motivos de nuestra visita me pidió que firmará un documento de autorización. La alarmante actuación de la recepcionista dio pie a imaginar que la directora sería algo intransigente con el tema. Sin embargo, la visita fue rápida y la directora del centro se comportó con extrema amabilidad y su naturalidad a la hora de abordar el tema quitó importancia al descuido que habíamos cometido.
Volvimos al lugar donde media hora antes habíamos sufrido esa inesperada interrupción. Esta vez pudimos centrarnos más en observar cada fotografía, mientras realizábamos nuestro trabajo de grabación ante la mirada de los vecinos que ocupaban las salas contiguas, los que observaban sorprendidos nuestro grado de intereses por las fotografías. Las representaciones eran amplias y estaban centradas en los viajes que realizó Iribarnegaray por la región de Botswana, al sur de África, Etiopia y Vietnam.
Destacaban los retratos individuales a indígenas de la zona, enfocados muy de cerca donde se ven a los sujetos mirar fijamente a la cámara luciendo tocados y curiosos accesorios propios de su cultura. Se trata de primeros planos, por medio de los cuales el fotógrafo parece que quiere hacernos sentir una cercanía especial hacia estos desconocidos, quienes sugieren haber tenido cierta relación con el viajero. Sobresale fundamentalmente la intensidad de los colores que dan vida a los paisajes, resaltando la predominancia de verdes y ocres.
En cuanto a la temática de las fotografías, el autor prescinde de las panorámicas estrictamente paisajísticas e intenta aportar dinamismo y acción. En todas las láminas hace sobresalir la presencia de personas, pero al mismo tiempo inserta en el campo de visión elementos materiales que nos presentan el entorno físico y las condiciones sociales en las que estos pueblos están inmersos. En suma, una colección que cuadra a la perfección con el tema “Tierra” escogido por el artista.
"TIERRA"-GONZALO IRIBARNEGARAY
